JING TONG GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY
Jing Tong, M.D., Ph.D.
136-68 Roosvelt Ave. 3rd Floor, Flushing, NY 11354
Tel.: 718-886-9819 Fax: 718-886-9809
Diverticulosis y diverticulitis
Los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso. Si tiene estas bolsas, usted tiene una afección llamada diverticulosis. Es más común con la edad. Cerca de la mitad de las personas de más de 60 años la tienen. Los médicos creen que la principal causa es una dieta con bajo contenido de fibra.
La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas. Algunas veces, provoca cólicos leves, hinchazón abdominal o estreñimiento. Muchas veces la diverticulosis se descubre cuando el médico le ordena hacerse exámenes buscando otra afección. Por ejemplo, cuando tiene que realizarse una colonoscopía para el cáncer. Una dieta rica en fibras y un analgésico ligero suelen aliviar los síntomas.
Si las bolsas se inflaman o se infectan, se llama diverticulitis. El síntoma más común es el dolor abdominal, generalmente en el lado izquierdo. También puede sentir fiebre, náusea, vómitos, escalofríos, cólicos y estreñimiento. En los casos más graves, la diverticulitis puede causar sangrado, desgarres u obstrucciones. Su doctor puede realizar un examen físico y pruebas por imágenes para diagnosticarla. El tratamiento puede incluir antibióticos, analgésicos y una dieta líquida. Los casos más serios pueden requerir hospitalización o cirugía.
Diverticulosis Es una afección que sucede cuando se forman pequeños sacos o bolsas protuberantes en la pared interna del intestino. Estos sacos se denominan divertículos. En la mayoría de los casos, estas bolsas se forman en el intestino grueso (colon). Estos también se pueden presentar en el yeyuno en el intestino delgado, aunque es menos común.
Causas La diverticulosis es menos común en personas de 40 años y menores. La enfermedad es más común entre adultos mayores. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses mayores de 60 años de edad presentan este padecimiento. La mayoría de las personas lo tiene al momento de cumplir 80 años.
Nadie sabe con exactitud qué es lo que causa la formación de estas bolsas.
Por muchos años se creyó que comer una alimentación con un bajo contenido de fibra podía jugar un papel. El hecho de no comer suficiente fibra puede causar estreñimiento (heces duras). Esforzarse para tener deposiciones (eliminar heces) incrementa la presión en el colon o los intestinos. Esto puede provocar que se formen bolsas en puntos débiles de la pared del colon. Sin embargo, no se ha demostrado claramente si una alimentación baja en fibra lleva a este problema.
Otros posibles factores de riesgo que tampoco se han demostrado claramente son la falta de ejercicio y la obesidad.
Consumir nueces, palomitas de maíz o maíz no parece provocar inflamación en estos sacos (diverticulitis). Síntomas La mayoría de las personas con diverticulosis no presentan síntomas.
En los casos en los que se presentan síntomas, estos pueden incluir:
- Dolor y calambres en el estómago
- Estreñimiento (en ocasiones diarrea)
- Distensión o gas
- No sentir hambre y no comer
Es posible que note pequeñas cantidades de sangre en sus heces o en el papel higiénico. En muy pocas ocasiones puede presentarse un sangrado más grave.
Pruebas y exámenes La diverticulosis a menudo se detecta durante un examen que se realiza por otra afección. Por ejemplo, con frecuencia se descubre durante una colonoscopia. Si usted presenta síntomas, es posible que le practiquen una o más de las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre para saber si usted tiene una infección o si ha perdido demasiada sangre
- Tomografía computarizada o ecografía del abdomen si presenta sangrado, heces sueltas o dolor Es necesaria una colonoscopia para realizar el diagnóstico:
- Una colonoscopia es un examen en el que se ve el interior del colon y el recto. Esta prueba no debe realizarse si tiene síntomas de diverticulitis aguda.
- Una pequeña cámara sujeta a una sonda puede alcanzar toda la extensión del colon.
Angiografía:
- Una angiografía es un examen imagenológico que utiliza radiografías y un tinte especial para ver el interior de los vasos sanguíneos.
- Este examen se puede utilizar si el área del sangrado no se ve en una colonoscopia.
Tratamiento Debido a que la mayor parte de las personas no presenta síntomas, en la mayoría de los casos no es necesario ningún tratamiento.
Su proveedor de atención médica puede recomendarle incluir más fibra en su alimentación. Una dieta con alto contenido de fibra tiene muchos beneficios para la salud. La mayoría de las personas no consume suficiente fibra. Para ayudar a prevenir el estreñimiento, usted debe:
- Como una gran cantidad de granos integrales, frijoles, frutas y verduras. Limite su consumo de alimentos procesados.
- Beba mucho líquido.
- Haga ejercicio regularmente.
- Hable con su proveedor acerca de la posibilidad de tomar un suplemento de fibra.
Usted debe evitar los AINE como el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno (Motrin) y el naproxeno (Aleve). Estos medicamentos pueden hacerlo más propenso a presentar sangrado. En caso de sangrado que no se detiene o que reaparece:
- Se puede utilizar una colonoscopia para inyectar medicamentos o quemar una zona en particular del intestino para detener el sangrado.
- Se puede utilizar una angiografía para infundir medicamentos o bloquear un vaso sanguíneo.
Si el sangrado no se detiene o reaparece varias veces, puede ser necesario extraer una sección del colon. Expectativas (pronóstico) La mayoría de las personas que tienen diverticulosis no presentan síntomas. Una vez que se hayan formado estas bolsas, usted las tendrá por el resto de su vida.
Hasta el 25% de las personas que tienen la afección desarrollarán diverticulitis. Esto sucede cuando pequeños pedazos de heces quedan atrapados en las bolsas, provocando infección o inflamación. Posibles complicaciones Los problemas más graves que pueden presentarse incluyen:
- Conexiones anormales que se forman entre partes del colon o entre el colon y otra parte del cuerpo (fístulas)
- Orificio o desgarre en el colon (perforación)
- Zona estrecha en el colon (estenosis)
- Cavidades llenas de pus o infección (absceso)
Cuándo contactar a un profesional médico Llame a su proveedor si se presentan síntomas de diverticulitis.
Diverticulitis Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del intestino. La diverticulitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman o infectan. La mayoría de las veces, estas se encuentran en el intestino grueso (colon).
Causas La formación de estas bolsas o sacos en el revestimiento intestinal se denomina diverticulosis. Se encuentra en más de la mitad de los estadounidenses mayores de 60 años. Sin embargo, nadie sabe exactamente qué causa la formación de dichas bolsas.
Consumir una dieta baja en fibra, compuesta en su mayoría de alimentos procesados, puede ser una causa. Es más probable que se presenten estreñimiento y heces duras cuando no se consume suficiente fibra. El esfuerzo con las deposiciones aumenta la presión en el colon o los intestinos, lo cual puede llevar a la formación de estas bolsas.
En algunos casos, una de las bolsas se inflama y desarrolla un pequeño desgarro en el revestimiento del intestino. Esto puede causar una infección en ese sitio. Cuando ocurre esto, la afección se denomina diverticulitis. Se desconoce la causa de la diverticulitis.
Síntomas Las personas con diverticulosis con frecuencia no tienen ningún síntoma, pero pueden presentar distensión y cólicos en la parte baja del abdomen. En muy pocas ocasiones, pueden notar sangre en las heces o en el papel higiénico. Los síntomas de diverticulitis son más graves y con frecuencia empiezan repentinamente, pero pueden empeorar durante unos días. Ellos incluyen:
- Sensibilidad, generalmente en el lado inferior izquierdo del abdomen
- Distensión o gases
- Fiebre y escalofríos
- Náuseas y vómitos
- No sentir hambre y no comer
Pruebas y exámenes El proveedor de atención médica lo examinará. Se pueden ordenar exámenes de sangre para ver si usted tiene una infección.
Otros exámenes que ayudan a diagnosticar la diverticulosis pueden incluir:
- Tomografía computarizada
- Ecografía abdominal
- Radiografía del abdomen
Tratamiento El tratamiento de la diverticulosis depende de la gravedad de los síntomas. Algunas personas posiblemente necesiten estar en el hospital, pero por lo regular usted puede tratar este problema en casa.
Para ayudar con el dolor, su proveedor puede sugerirle que:
- Descanse en la cama y posiblemente use una almohadilla térmica en el abdomen.
- Tome analgésicos (pregúntele a su proveedor cuáles debe usar).
- Beba sólo líquidos durante uno o dos días y luego lentamente empiece a tomar líquidos más espesos y luego ingiera alimentos.
Su proveedor puede tratarlo con antibióticos.
Después de que usted mejore, su proveedor le sugerirá que le agregue más fibra a su alimentación. Comer más fibra puede ayudarle a prevenir ataques futuros. Si usted tiene distensión o gases, reduzca la cantidad de fibra que come durante unos días.
Una vez que estas bolsas se hayan formado, usted las tendrá de por vida. La diverticulitis puede retornar, pero algunos proveedores piensan que una dieta rica en fibra puede disminuir las posibilidades de una recurrencia. Expectativas (pronóstico) La mayoría de las veces, se trata de una afección leve que responde bien al tratamiento. Algunas personas tendrán más de un episodio de diverticulitis. La cirugía puede ser necesaria en algunos casos. Muchas veces, los proveedores le recomendarán que se haga una colonoscopía después de que la diverticulitis haya sanado.
Posibles complicaciones Los problemas más serios que se pueden presentar son:
- Conexiones anormales que se forman entre partes del colon o entre el colon y otra parte del cuerpo (fístula)
- Agujero o ruptura en el colon (perforación)
- Área estrecha en el colon (estenosis)
- Cavidad llena con pus o infección (absceso)
- Sangrado de los divertículos
Cuándo contactar a un profesional médico Llame a su proveedor si se presentan síntomas de diverticulitis.
También llame si padece diverticulitis y presenta:
- Sangre en las heces
- Fiebre por encima de 100.4o F (38o C) que no desaparece
- Náuseas, vómitos o escalofríos
- Dolor de espalda o abdominal repentino que empeora o es muy intenso